—Si yo fuera tú, me besaría.
—Siempre te han puesto sensible los atardeceres.
¿Cuál es el número mínimo de notas que hay que cantar para que se considere canción? Continuar leyendo «Besar, del latín basiare»
Página Oficial del Cantante, Contante y Sonante
—Si yo fuera tú, me besaría.
—Siempre te han puesto sensible los atardeceres.
¿Cuál es el número mínimo de notas que hay que cantar para que se considere canción? Continuar leyendo «Besar, del latín basiare»
Tiras de la cinta y sube la persiana.
Y el mundo, que antes no existía, se abre delante de ti.
A pesar de ello tú sólo ves una parte, lo llaman «campo visual».
Pero ahí, puedes creerme, está el mundo entero.
Si tu vista fuera mejor podrías ver un trozo de Francia o de Portugal. O el mar. Están ahí aunque tú no los veas.
Y antes, qué cosas, sólo había una persiana.
Me despierto por la mañana. Y pienso que de pequeño soñaba mucho. Ahora no. O quizá no me acuerdo de los sueños. Existen mis sueños pero una persiana no me deja verlos.
Tengo que conseguir subirla y así, al despertar, poder mirar a lo lejos, y descubrir, al menos, una parte de ellos.
Ahora que el mundo es más pequeño
Ahora que sé que puedo.
Ahora que el obstáculo está dentro. Continuar leyendo «Acuérdate de decir gracias»
Con mis ensimismamientos. A mis cosas.
Mis nostalgias, mis anhelos, mi ahora apenas detenido. Continuar leyendo «No te rindas»
Y entonces leo un poco de poesía.
Como me pongo un vaso de vino.
Por celebrar, por escapar. Continuar leyendo «…ahí fuera, a lo suyo.»
Escribo sin modelo, a lo que salga.
Escribo de memoria, de repente.
Escibo sobre mí, sobre la gente.
Como un trágico juego sin cartas, solitario,
barajo los colores, los amores,
las urbanas personas. las violentas palabras…
Y en vez de echarme al odio, o a la calle, escribo a lo que salga.
G. Fuertes Continuar leyendo «A lo que salga»
Soy esta cosa que necesita cantar
amo cantarle
a esa otra cosa de mi amada
y a mi querido y dulce Dios
amo cantarle a Él y a ella
y al pelo inferior de mi chica
que es tan sagrado
que me arrastraría sobre mis rodillas
por un alto acantilado
y navegaría por doquier cantando
al viento
que se aviene
con mi espíritu ligero como una pluma
soy esta cosa
que quiere cantar
cuando me enfrento al insulto
y al desprecio de los que juzgan
OH DIOS quiero cantar
soy
ESTA COSA QUE NECESITA CANTAR
(Traducción de María Abalo)
Todos tenemos días malos, es el porcentaje de días malos dentro del total lo que nos diferencia. Uno de esos días malos recibo un email con medicina.
Esta medicina, un poema.
Antes de chutarme Prozac siempre me meto un poemita o dos, que aunque tienen más efectos secundarios que las pastillas, dejan mejor gusto en la boca. Y los amigos que los saben me los recetan.
Es más fácil encontrar alguien que te prescriba antidepresivos que un poema, tiene que ser persona con mucho tiento y que conozca bien la alquimia de la poesía y sus efectos.
Recibo un email que contiene esta joya de Leonard Cohen. Y leerlo gira 45 grados un tornillo concreto dentro de mis mecanismos que me saca una sonrisa, hay que tener mucho arte para mezclar en una página un pubis y Dios y salir indemne, no nólo indemne, triunfante.
Gracias.
Yo no conocía este poema. Pero esa trangresión me recuerda una canción de Perversa, concretamente del CD El Tonto que te Mira, en la que aparece, en una estrofa concreta, esa mezcla explosiva ¿alguien se atreve a señalarla? ¿Alquien es tan erudito en Perversa que sabe cuál es esa estrofa? Para el ganador una invitación doble a Cenando Canciones a disfrutar de hoy al 31,12,2015, para dos personas, ahí es nada. ¡¡Hoy estoy rumboso!! Serán los efectos euforizantes de la poesía.