The Jam Tonic

Es un lujo ser el artista invitado de la Jam Tonic este jueves.

Y dejarme cuidar por los muy grandes José Gómez (batería), Chema Tornero (piano) y Javi Repiso (bajo).

La Jam Tonic de la Bodega Siglo XVIII es probablemente la Jam con más caché de Sevilla, ya ves, un jueves toca Riqueni, y otro canta Rivilla.

120 Actuaciones

Quién me iba a decir a mí, que en este rincón apartado del mundanal ruido, en la Sierra de Huelva, iba a encontrarme con la música, con mi música, y con el público, con mi público.
Hoy se cumplen 120 actuaciones de Cenando Canciones, un espectáculo en el que canto lo que me piden de entre una selección de mis 110 canciones favoritas, y cuento cómo llegaron esas melodías a mi vida, por qué son importantes para mí. Algunas las he escrito yo y otras las han escrito los más grandes.Cenando canciones

Me las has oído cantar en la ducha, en el coche, o te las he contado al oído.

También hago el gamberro y cuento alguna milonga, para desengrasar.

En La Fronda he encontrado el tempo: gente dispuesta a renunciar a la prisa, apartar el móvil por un rato y escuchar, dejarse llevar por la música, nada más y nada menos.
La prisa y la música se llevan fatal.

Supongo que el callo de haber tocado en tantos garitos de Madrid, en condiciones buenas, regulares y demasiadas veces malas, era la experiencia necesaria para poder llegar hasta aquí.

Hoy se cumplen 120 actuaciones en La Fronda ¡quién me lo iba a decir a mí!

Foto: Cecilio Majano

Descubrimientos: Lizz Wright


La he descubierto a través de José Gómez, batería y productor, buen músico y buena persona.

Nos habíamos conocido hace muy poco, Sentados en el control de su estudio, escuchando trocitos, como dos niños que se enseñan los cromos. Sile, nole, sile, sile… NOOOOOLE. (*)

(*) Abreviatura infantil para «Si lo tengo (el cromo, claro), no lo tengo». Donde yo me crié el leismo era epidemia, sorry.

No te voy a contar su vida y milagros, sé que eres curiosona y echarás un vistazo a wikipedia.

Lizz Wright destila canciones sencillas, en apariencia, groove y voz, no le hace falta más. No hay florituras, ni arreglos ampulosos. No hay inflamaciones de ego. Espacios abiertos. Menos es más. Honesta. Tú sabes que es el piropo mayor que tengo para un artista.

La semana pasada mucha carretera. Y Lizz Wright de banda sonora. Devorando autopista acompañado por esa voz grave, terciopelo puro. Sin prisa, sin pausa, a tempo.

Quiero más.

Soy esa cosa que canta

THING
COSA

Soy esta cosa que necesita cantar
amo cantarle
a esa otra cosa de mi amada
y a mi querido y dulce Dios
amo cantarle a Él y a ella
y al pelo inferior de mi chica
que es tan sagrado
que me arrastraría sobre mis rodillas
por un alto acantilado
y navegaría por doquier cantando
al viento
que se aviene
con mi espíritu ligero como una pluma
soy esta cosa
que quiere cantar
cuando me enfrento al insulto
y al desprecio de los que juzgan
OH DIOS quiero cantar
soy
ESTA COSA QUE NECESITA CANTAR

(Traducción de María Abalo)

 

Todos tenemos días malos, es el porcentaje de días malos dentro del total lo que nos diferencia. Uno de esos días malos recibo un email con medicina.

Esta medicina, un poema.

Antes de chutarme Prozac siempre me meto un poemita o dos, que aunque tienen más efectos secundarios que las pastillas, dejan mejor gusto en la boca. Y los amigos que los saben me los recetan.

Es más fácil encontrar alguien que te prescriba antidepresivos que un poema, tiene que ser persona con mucho tiento y que conozca bien la alquimia de la poesía y sus efectos.

Recibo un email que contiene esta joya de Leonard Cohen. Y leerlo gira 45 grados un tornillo concreto dentro de mis mecanismos que me saca una sonrisa, hay que tener mucho arte para mezclar en una página un pubis y Dios y salir indemne, no nólo indemne, triunfante.

Gracias.

Yo no conocía este poema. Pero esa trangresión me recuerda una canción de Perversa, concretamente del CD El Tonto que te Mira, en la que aparece, en una estrofa concreta, esa mezcla explosiva ¿alguien se atreve a señalarla? ¿Alquien es tan erudito en Perversa que sabe cuál es esa estrofa? Para el ganador una invitación doble a Cenando Canciones a disfrutar de hoy al 31,12,2015, para dos personas, ahí es nada. ¡¡Hoy estoy rumboso!! Serán los efectos euforizantes de la poesía.

Música regalada, música robada

viniloHubo un tiempo, no hace mucho, allá por los 70, en que las personas humanas teníamos acceso a la música a través de unas pocas emisoras de radio y unos cuantos discos.

Para hacer sonar una canción determinada tenías que sacar el vinilo de su funda de plástico que iba dentro de la funda de cartón, colocarlo en el plato, poner con cuidado la aguja encima, escuchar unos segundos de huevos fritos… y empezaba todo. Continuar leyendo «Música regalada, música robada»